En el catastro del marqués de la Ensenada de 1752, se informa de que la villa de Constantina produce 54 arrobas de vino por aranzada. La actividad prospera y alcanza su cénit a principios del s.XIX.
El catastro de Pascual Madoz relaciona en el año 1.830, 3.452 ha de viñedo y 700 lagares en la Sierra Norte de Sevilla.
Fue la bodega pionera en producir el primer tinto andaluz embotellado; el ‘FUENTERREINA,TINTO ANDALUZ’ reserva 1943.
En 1998, Óscar Zapke e Íñigo Manso de Zúñiga, bodeguero y enólogo del norte de España, descubrieron esta milenaria zona vitivinícola de la Sierra Norte sevillana que llegó a albergar 3450 Has. de viñedo y confirmaron la idoneidad de estas tierras para refundar Fuente Reina con el estilo de una bodega de vinos de pago.
En 2002, lanzamos nuestra primera añada, apenas 8000 botellas de un varietal de cabernet sauvignon criado en barrica nueva. Hoy, en 2016, 14 añadas mas tarde, también nosotros hemos aprendido mucho de esta tierra, de este cielo azul y de estas lluvias, nieblas y fríos que nos acechan en la sierra sevillana y también de los gustos de nuestros clientes.
En 2016, renovamos totalmente la identidad digital (web) de la bodega. Unos estupendos arquitectos de Sevilla se ocuparon de ello con mucho acierto, dado que supieron entender muy bien el estilo de bodega y de vinos que tenían que representar en la web.